Del latín mus aranĕus, con la terminación de araña. Murciélago‘quiróptero insectívoro que tiene fuertes caninos y los molares con puntas cónicas; tiene formado el dedo índice de las extremidades torácicas por solo una o como mucho dos falanges y sin uña; es nocturno y pasa el día colgado cabeza abajo, por medio de las garras de las extremidades posteriores, en los desvanes o en otros lugares ocultos’. Del latín maia o maea y este del heleno μαῖα ‘cangrejo marino’. Martín del río ‘martinete’ / ‘martín pescador (pájaro de unos 15 centímetros)’. Del árabe hispánico muḥarrám y este del árabe clásico muḥarram ‘proclamado anatema’. Manjuarí‘pez de agua dulce de más de una vara de longitud y piel muy, muy dura.
/ Salmón zancado ‘salmón que después del desove baja flaco y sin fuerzas al mar’. Del náhuatl quetzalli ‘bella pluma’. Pitpit ‘ave del orden de las Paseriformes, que mide 18 centímetros desde la punta del pico hasta la extremidad de la cola y 30 de envergadura, con plumaje de aspecto general ceniciento verdoso y con manchas pardas, pero amarillento en la garganta y el pecho, y blanco en el abdomen; es bastante común en España y se nutre de insectos’. De origen onomatopéyico. Pipo ‘ave trepadora, de unos 12 centímetros de longitud desde la punta del pico hasta la extremidad de la cola y 20 de envergadura, con plumaje negro manchado de blanco, menos la parte inferior del arranque de la cola, que es de color ceniciento, y la parte de arriba del lomo, que es rojizo; anida sobre los árboles y se nutre de los insectos que viven en ellos’. Del diminutivo de pardo.
Alionín ‘nombre de diversas especies de pájaros de la familia de los Páridos’. Alforrocho‘pollo o gallina’, en Aragón. Del árabe hispánico alfurrúǧ y este del árabe clásico farrūǧ o furrūǧ. Alfaraz‘caballo que utilizaban los árabes para las tropas ligeras’.
Los 20 Animales Mucho Más Sorprendentes De África
Jurel‘pez teleósteo marino, del suborden de los Acantopterigios, de medio metro de largo aproximadamente, cuerpo rollizo, carnoso, de color azul por el lomo y blanco rojizo por el vientre, cabeza corta, escamas pequeñas y muy unidas a la piel, excepto durante los costados, donde son fuertes y agudas; 2 aletas de enormes espinas en el lomo, y cola extensa y muy ahorquillada’. Del árabe hispánico šuríl, este diminutivo del latín saurus y este del griego σαῦρος ‘lagarto’. Halconcito‘ave rapaz diurna de hasta 25 centímetros de longitud, de patas largas y dedos cortos, plumaje de color castaño rojizo con máculas negras y una franja negra en el extremo de la cola’, en Argentina, Paraguay y Uruguay. Del diminutivo de halcón. Corúa‘ave palmípeda, clase de cuervo marino, que se nutre de peces y mariscos; tiene el pico recto y comprimido en la punta, color negro verdoso con algunas rayas blancas sobre el cuello, contorno de los ojos amarillo y estos verdes, y patas negras; su tamaño es de unos 60 centímetros del pico a la cola; hay otra especie menor’, en Cuba.
Áspid o Áspide ‘serpiente que apenas se distingue de la culebra común mucho más que en tener las escamas de la cabeza iguales a las del resto del cuerpo; es muy venenosa y está en los Pirineos y en prácticamente todo el centro y el norte de Europa’ / ‘culebra venenosa propia de Egipto y que puede lograr hasta 2 metros de longitud; es de color verde amarillento con manchas pardas y cuello extensible’. Del latín aspis, -ĭdis y este del heleno ἀσπίς. Alondra‘pájaro de 15 a 20 centímetros de largo, de cola ahorquillada, con cabeza y dorso de color pardo terroso y vientre blanco sucio; es abundante en toda España, anida en los campos de cereales y come insectos y granos; se la acostumbra cazar con espejuelo’. Del latín alaudŭla, diminutivo de alauda, voz de origen celta. / Alondra moñuda ‘cogujada’. Tomeguín‘pájaro pequeño, de pico corto cónico, plumaje de color verdoso por arriba, ceniciento por el pecho y las patas y con una gola amarilla’, en Cuba.
Lista De Nombres De Animales Ovíparos Y Sus Especificaciones
Conchil‘molusco marino gasterópodo, de importante tamaño, y cuya concha, áspera y rugosa, no tiene púas ni tubérculos; segrega un líquido que, como el de la púrpura y el múrice, fue muy usado anteriormente en tintorería; la concha, el opérculo y la carne se han usado asimismo en medicina’. Comiza‘especie de barbo, mayor que el común, con el hocico más largo, la frente mucho más estrecha y el lomo más corvo’. Del latín coma y este del heleno κόμη ‘barba’. Colobo‘mono catarrino, de cuerpo delgado y cola larguísima, con espesa crin sobre el lomo y de color negro, excepto la cara, que es blanca’, en América. Cocoroca‘ave nocturna del orden de las Estrigiformes, de color cenizo, ojos grandes y pico fuerte y encorvado’, en Nicaragua.
/ Culebra ciega ‘anfisbena ’. / Culebra de cascabel ‘crótalo’. / Culebra de cristal ‘lución’.
Animales Con O
Triquina‘nematodo de uno a tres milímetros de largo, cuya larva se enquista, en forma de espiral, en los músculos de algunos mamíferos, como el cerdo, cuya carne plagada, si es ingerida por el hombre, en crudo o poco cocida, puede ocasionar en él la triquinosis’. Del griego τριχίνη, terminación femenina de -νος. Torillo2‘pez acantopterigio de piel desnuda y cubierta de una mucosidad característica, con las aletas abdominales reducidas a 2 radios puestos debajo de las torácicas; vive en sitios pedregosos’. Del diminutivo de toro (bóvido). Tiranosaurio‘dinosaurio carnívoro que llegaba a alcanzar cinco metros de altura y siete toneladas de peso, cuyas extremidades precedentes eran mucho más pequeñas que las posteriores, tenía locomoción bípeda y vivió durante el período cretácico en América del Norte y Asia central’. Del latín científico Tyrannosaurus y este del latín tyrannus ‘tirano’ y el griego taūros ‘lagarto’.
Nombres De Animales Con La Letra Ñ
Baticabeza‘coleóptero de cuerpo prolongado, ajustado y atenuado hacia atrás, que, por la disposición de las piezas de su esternón, puede dar saltos en el momento en que cae de espaldas, pegando el suelo con el cuerpo hasta el momento en que consigue colocarse en la posición normal’. Barbudo‘pez de río que se caracteriza por tener 2 salientes delgados a uno y otro lado de la boca’, en Costa Rica. Quizá del mozárabe lobaira y este del latín luparĭa. Baba‘reptil americano del orden de los Emidosaurios, que se identifica por su hocico ancho. Vive en ríos, caños y lagunas de las ubicaciones calientes’, en Venezuela. Avión‘pájaro, especie de vencejo’.
/ Caracol serrano o de monte ‘caracol blancuzco, con listas negras a lo largo y la superficie de la concha áspera; muy estimado’. Benteveo ‘pájaro de unos 25 centímetros de longitud y 50 de envergadura, plumaje amarillo intenso en el pecho y el abdomen, cabeza negra con faja blanca a la altura de los ojos y el dorso pardo; se nutre de frutas y pequeños vertebrados y habita tanto en centros urbanos como en lugares libres’, en Argentina y Uruguay. Azabache‘pájaro de unos ocho centímetros de largo, con el lomo de color ceniciento oscuro, el vientre blanco y la cabeza y las alas negras’. Del árabe hispánico azzabáǧ, este del árabe clásico sabaǧ y este del pelvi šabag.
Oveja ‘mamífero rumiante de tamaño mediano, que tiene lana y carne muy apreciadas, cuyo macho muestra cuernos arrollados en espiral y de cuya hembra se obtiene leche con la que se elabora quesos’ / ‘hembra de la oveja, por oposición al carnero’. Del latín ovicŭla, diminutivo de ovis. Ortega ‘ave del orden de las Columbiformes, muy similar en aspecto, tamaño y demás peculiaridades a la ganga; es común en España y corre mucho más que vuela’. Orfo ‘pescado semejante al besugo, de color rubio, ojos enormes y dientes como de sierra’.